Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fue aprobado por la Asamblea General de la ONU en 1999. La propuesta para que se conmemorara el 25 de noviembre la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países.
La familia Mirabal-Reyes era una familia próspera de Ojo de Agua, un pueblo de Salcedo, en la República Dominicana. Tuvieron cuatro hijas.

"No podemos dejar que nuestros hijos crezcan en este régimen corrupto y iránico, tenemos que luchar en su contra, y yo estoy dispuesta a darlo todo, aún mi vida si es necesario. "

Fue la primera de las hermanas que se introdujo en movimientos para derrocar al gobierno. Según parece, en el colegio de la Inmaculada conoció a unas compañeras cuyos parientes habían sido apresados, torturados, y asesinados por el régimen de Trujillo.
En los años 40 conoció a Pericles Franco Ornes, fundador del Partido Socialista Popular, conocido anti-trujillista al que habían detenido varias veces por sus actividades políticas.
"… es una felicidad hacer lo que se pueda por nuestra patria que sufre tantas angustias, es triste estar de brazos cruzados…"

"… quizás lo que tenemos más cerca es la muerte, pero esa idea no me amedrenta, seguiremos luchando por lo justo…"
El 22 de enero de 1960, María Teresa y Minerva fueron detenidas y llevadas a La Cuarenta, la infame cárcel de tortura, y más tarde a La Victoria. Puestas en libertad el 7 de febrero de 1960, el 18 de marzo Maria Teresa y Minerva fueron nuevamente arrestadas y llevadas a La Cuarenta. Condenadas a cinco años de prisión, la apelación consiguió rebajar la pena a tres años. Las dos hermanas fueron puestas en libertad el 18 de agosto de 1960.

En noviembre de 1960, tres de las cuatro hermanas Mirabal — Patria, Minerva y Maria Teresa — viajaron a Puerto Plata desde Salcedo con el chófer Rufino de la Cruz para visitar a sus esposos, detenidos en La Cuarenta. Ya era de noche cuando salieron de la cárcel y una tormenta había comenzado. Su jeep fue interceptado por los hombres de Trujillo: Victor Alicinio Peña Rivera y los miembros de la policía secreta Ciriaco de la Rosa, Ramón Emilio Rojas, Alfonso Cruz Valeria y Emilio Estrada Malleta.
"Después de apresarlos los condujimos al sitio cerca del abismo donde ordené a Rojas Lora que cojiera palos y se llevara a una de las muchachas, cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas [Maria Teresa]. Alfonso Cruz eligió la más alta [Minerva], yo elegí a la más bajita y gordita [Patria] y Malleta al chofer, Rufino de la Cruz. Ordené a Pérez Terrero que permaneciera en la carretera a ver si se acercaba alguien que se pudiera enterar del caso. Esa es la verdad del caso. Yo no quiero engañar a la justicia ni al pueblo. Traté de evitar el desastre, pero no pude, porque de lo contrario [Trujillo] nos hubiera liquidado a todos." Ciriaco de la Rosa, Enciclopedia Dominicana, 1997.
Las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz fueron golpeados hasta la muerte al lado de una carretera entre Puerto Plata y Santiago. Patria tenía 36 años de edad, Minerva 34, y Maria Teresa 24. Ocurrió el 25 de noviembre de 1960.
La hermana sobreviviente, Bélgica (conocida como Dedé), vive en Salcedo, cuidando el museo en Ojo de Agua en memoria a sus hermanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario